Aunque no los veamos a simple vista, los hongos filamentosos o mohos están en todas partes. Cuando almacenamos los alimentos en condiciones inadecuadas, empiezan a crecer sobre ellos y algunos pueden ...
El mundo de las micotoxinas merece una atención importante, porque tienen una gran incidencia sobre la calidad de la alimentación animal y sobre la salud de los propios animales y de las personas.
Aunque no los veamos a simple vista, los hongos filamentosos o mohos están en todas partes. Cuando almacenamos los alimentos en condiciones inadecuadas, empiezan a crecer sobre ellos y algunos pueden ...
La mayoría de los mohos reducen el valor nutritivo de los alimentos, en especial los que se proporcionan al ganado. Muchos de ellos generan micotoxinas: la FAO estima que el 25% de las cosechas ...
“Los hongos son los productores de las llamadas micotoxinas que pueden ingresar al organismo al ser inhaladas o mediante alimentos contaminados, por lo que es posible que ataquen a los seres humanos y ...
Las micotoxinas son metabolitos fúngicos tóxicos frecuentes en alimentos y piensos. Suponen un riesgo para la Salud Pública al poder producir, entre otros, efectos cancerígenos, teratogénicos, ...
“Las micotoxinas son compuestos tóxicos producidos por diferentes tipos de hongos, pertenecientes principalmente a los géneros Aspergillus, Penicillium y Fusarium. Bajo condiciones ambientales ...
Cuando hablamos de alimentos contaminados, solemos pensar en bacterias o virus, pero existe un enemigo silencioso y persistente que puede estar presente incluso en los productos que aparentan estar en ...
Las micotoxinas están producidas por centenares de especies de mohos que pueden aparecer y crecer en los alimentos si se cumplen unas condiciones de humedad y temperatura concretas. Y sí, “representan ...
Las micotoxinas pueden encontrarse en diversos alimentos de consumo cotidiano. Estos compuestos químicos (que producen varios tipos de hongos de manera natural) son capaces de provocar enfermedades ...